
Cuidar la naturaleza es cuidar nuestra salud
La salud y el bienestar de las personas dependen en gran medida del bienestar del planeta, por ese motivo uno de nuestros objetivos misionales es la conservación de la naturaleza.


Rafiki el Cóndor de los Andes
En 2024 tuvimos el primer nacimiento de polluelo de cóndor Andino; “Rafiki” resultado de 9 años de espera para que una de nuestras parejas de cóndores pusiera su primer huevo y que fuera exitoso.
Rafiki está en proceso de cría con fines de liberación en aproximadamente dos años, en un lugar donde sea necesario para fortalecer la población de cóndores silvestres.


Transformación del territorio
Trabajamos activamente en la transformación del territorio y en la construcción de paisajes sostenibles como estrategia para la conservación de ecosistemas y de especies en vía de extinción y aportar a la lucha global contra la triple crisis planetaria; la pérdida de la biodiversidad, el cambio climático y la contaminación. Para esto se han constituido cuatro Reservas Naturales de la Sociedad Civil que son:
Reserva Natural Ecoparque Sabana y Reserva Natural Bioparque Wakatá; ambas ubicadas dentro del Parque abarcando cerca de 140 hectáreas, es decir el 70% de su extensión total; Reserva Natural La Piedra del Cóndor con 300 hectáreas de terreno en el Páramo El Almorzadero, ubicada en San Andrés, Santander y la Reserva Natural El Páramo con 70 hectáreas de terreno en comodato, ubicada en Guasca, Cundinamarca.

Wakatá Biopark Nature Reserve
Es un espacio sagrado, donde viven animales que en su mayoría han sido rescatados por las autoridades ambientales, víctimas del tráfico ilegal. Al perder su habilidad para sobrevivir en su entorno natural, se convierten en embajadores de la biodiversidad, permaneciendo en un espacio adaptado a sus necesidades donde reciben el mejor cuidado con los más altos estándares de bienestar animal proporcionados por nuestro equipo técnico y profesional.

Ecopark Sabana Nature Reserve
Trabajamos por la restauración y conservación de bosques altoandinos y humedales, generando condiciones de hábitat que permitan a la fauna silvestre encontrar un lugar de refugio, alimentación y reproducción, entendiendo que, para lograrlo, es necesario promover la participación ciudadana. Allí protegemos a la Tingua de Pico Verde y otras especies nativas y endémicas de la Sabana del Río Bogotá y a polinizadores vitales para el ecosistema. Actualmente, uno de los proyectos principales es Árboles para mi País, que busca restaurar y recuperar fuentes hídricas y zonas verdes a través de la siembra de vegetación nativa con la participación de las comunidades, para incidir en la sostenibilidad de la región desde el Páramo de Guerrero hasta el Páramo de Chingaza.

Reserva Natural La Piedra del Cóndor
Nuestra tercera reserva, promovemos la conservación a largo plazo de las poblaciones de cóndor Andino, del páramo el Almorzadero y su biodiversidad, mediante la implementación de estrategias de producción sostenible que sean un modelo replicable en las comunidades locales y del fortalecimiento del tejido social mediante la participación activa y la educación ambiental.

Reserva Natural El Páramo
Aporta a la conservación del Oso Andino a través del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación CAV-R Santuario del Oso de Anteojos; por medio del desarrollo de conocimiento profundo sobre la especie, actividades de educación ambiental, trabajo comunitario y continuo con las entidades gubernamentales.
Otras reservas naturales
Con la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios (EAZA) adquirimos un terreno de 40 hectáreas en Samaná, Caldas, que fue donado al Parque Nacional Natural Selva de Florencia en 2018 para ampliar el área protegida del tití gris y de especies endémicas en peligro crítico de extinción. Este es el único Parque Nacional Natural de Colombia donde está confirmada la presencia de la especie.
Por último, apoyamos a la Fundación Proyecto Tití en la compra de terrenos que permitan la protección del tití cabeza de algodón para la ampliación de la Reserva Los Titíes de San Juan, ubicada en San Juan Nepomuceno en el departamento de Bolívar.