Skip to content

Ecopark Sabana Nature Reserve

¡Territorio de vida!

¿Qué es la Reserva Natural Ecoparque Sabana?

Somos una Reserva Natural de la Sociedad Civil, con una extensión de 70 hectáreas, reconocida el 30 de mayo de 2017 a través de la resolución 066/2017 emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a la vez, somos parte de la red de reservas más grande de Colombia “Resnatur”.  Nuestro principal compromiso radica en la restauración y conservación de los valiosos ecosistemas de humedales, así como en la preservación de su biodiversidad única. Asimismo, promovemos de manera activa la participación ciudadana e investigación en acciones relacionadas con la conservación de la naturaleza.

Transformación de la Reserva

Especies Registradas en la Reserva

Anfibios
0
Ecoparque Anfibio
Herpetos
0
Ecoparque herpeto
Aves
0
08_1
Mamíferos
0
Ecoparque mamifero
Crustáceos
0
large
Artrópodos
0
abeja 2
Peces
0
Ecoparque peces
Fitoplanton
0
Ecoparque fitoplanton

Líneas de acción Reserva Natural Ecoparque Sabana

La Reserva Natural Ecoparque Sabana se enfoca en cuatro áreas clave de acción dentro del marco de la Restauración Ecológica. Estas áreas son: Revegetación y mantenimiento, Conservación e Investigación, Gestión Participativa y Gestión Administrativa. Cada una de estas líneas desempeña un papel fundamental en la transformación del paisaje, la promoción de la sostenibilidad del entorno y la conservación de los humedales.

01

Revegetación y Mantenimiento

Trabajamos en la restauración de humedales y la creación de un bosque alto andino en nuestra Reserva, asegurando la supervivencia de la vegetación y mitigando el cambio climático. Mediante la adecuación del suelo, favorecemos el desarrollo de flora y fauna, enfocándonos en cuatro subcomponentes clave:

Vivero

Nuestro vivero es un aula viva donde germinamos y propagamos plantas nativas para la revegetación de los humedales. Esta experiencia educativa ayuda a comprender la importancia de las plantas en la restauración ecológica y conservación de los humedales y bosques.

En nuestro vivero germinan más de 120 especies de plantas nativas. Estas especies desempeñan un papel clave en la sostenibilidad de la región a través del programa “Árboles para mi País”.  Además, contamos con alrededor de 10 especies de páramo, esenciales para el Programa de Conservación del Cóndor de los Andes.

Adecuación de suelos y cuerpos de agua

Desarrollamos actividades para mejorar el suelo y promover la estructura y composición de los humedales a través de labores terrestres como descompactación, biofertilización mediante la aplicación de tierra negra, y ahoyado del terreno para las plantaciones. Estas acciones contribuyen al enriquecimiento del suelo y favorecen el crecimiento saludable de las plantas en los humedales.

Plantaciones y/o siembra

Nuestros diseños florísticos se adaptan cuidadosamente a la composición, estructura y funciones necesarias para crear áreas de bosque donde predominan las especies de vegetación nativa. Estos diseños incluyen tanto la siembra directa de semillas en el área de plantación como la plantación de especies que ya tienen una altura mínima de 50 cm.

Mantenimiento y manejo adaptativo

La Reserva Natural propende la recuperación y conservación de la biodiversidad, otorgando hábitats donde se puedan establecer y desarrollar especies de fauna y flora de la región, en peligro de extinción o migratorias. Como acción de seguimiento realizamos monitoreo biológico el cual permite conocer la diversidad de especies de fauna y flora, ver la llegada de especies acorde al proceso de restauración ecológica y generar estrategias de manejo adaptativo para garantizar la conservación de la biodiversidad en la Fundación Parque Jaime Duque.

02

Conservación e Investigación

Realizamos diversas acciones para asegurar el desarrollo óptimo de las plantas, el mantenimiento y mejora de los espejos de agua, las islas y la cobertura de macrofitas acuáticas en los humedales. Estas medidas incluyen el plateo, riego, zangeos, biofertilización, control de plantas invasoras y enriquecimiento vegetal, adaptadas a cada zona del humedal. Estas acciones contribuyen a crear un entorno propicio para la flora y fauna, mientras garantizan una gestión efectiva de los recursos naturales en nuestra reserva.

Santuario de abejas

El Santuario de abejas de la Reserva Natural Ecoparque Sabana es un proyecto que busca la conservación de los agentes polinizadores principalmente de la abeja mielera (Apis melífera), los polinizadores aportan al proceso de restauración ecológica gracias a su servicio de polinización, contribuyendo a la preservación y reproducción de las plantas generando equilibrio en los ecosistemas; El santuario busca ver la influencia de los polinizadores en el proceso de restauración ecológica por medio de la calidad y cantidad de recurso que ofrece la reserva a través de la producción apícola.

El santuario de abejas inició en octubre del año 2021 con 5 colmenas, en la actualidad cuenta con alrededor de 20 colmenas conformadas en su mayor parte por enjambres capturados dentro del ecoparque.

Gracias al interés de nuestros visitantes y con el fin de compartir todo lo trabajado en el santuario de abejas se crea la casa de las abejas módulo que hace parte de acciones por nuestro planeta, el cual es un espacio de educación ambiental donde se informa sobre polinizadores, castas, ciclo de vida y productos apícolas, además de observar una colmena viva en el interior de esta casa.

03

Gestión Participativa

Por medio de este proceso se ha venido promoviendo, mediante actividades de educación ambiental, la apropiación social de las comunidades aledañas a través de objetivos específicos como el reconocimiento y protección, la Reserva Natural de la Sociedad Civil Ecoparque Sabana como un escenario de importancia para la biodiversidad, el cuidado del agua, la salud humana, la conservación de la memoria histórica, la naturaleza, la unión familiar y la investigación.

Desde los diferentes componentes que integran la Gestión Participativa, se ha contribuido al beneficio del territorio y la comunidad, desarrollando actividades como recorridos, talleres, charlas y reuniones, donde se abordaron temáticas como el reconocimiento de la avifauna, humedales, viverismo, restauración ecológica, entre otras.

Para el proceso de restauración ecológica de Ecoparque Sabana, se ha contado con la participación de Universidades, Instituciones Educativas, Organizaciones, Empresas y Comunidad en general, permitiendo fortalecer el contexto social del territorio y la conservación de los humedales, esto se ha logrado por medio de los siguientes componentes:

Componente de formación

Es el proceso mediante el cual se fortalecen o promueven conocimientos básicos y prácticos sobre la naturaleza y su conservación.

Hace énfasis en garantizar y promover la participación comunitaria en el proceso de restauración y conservación de las reservas naturales.

Componente gestión institucional

Es el empoderamiento de las personas, comunidades, entidades gubernamentales y no gubernamentales para enfrentar colectivamente los desafíos que presenta el manejo sostenible de la Sabana de Bogotá.

Componente de comunicación

Ofrece herramientas necesarias para comprender y conocer los avances y resultados de los distintos componentes del proyecto.

PROYECTO

Acciones por nuestro planeta

Este gran proyecto nace como una a varias problemáticas ambientales que se presentan en el mundo, recordando que la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar, por esta razón, todos y todas sumamos en la lucha contra el cambio climático y la defensa de la biodiversidad de nuestro planeta. (WWF- Hora del planeta 2022).

El proyecto busca invitar a todas las familias y visitantes a con nosotros y ayudarnos a difundir acciones por la conservación de nuestro planeta, llegando al máximo de personas posibles. El propósito de este proyecto no solo será “apagar la luz”, será el de concienciarnos y actuar de manera eficiente con acciones por nuestro planeta.

Plan your visit

Políticas

Contáctanos

Miércoles a viernes: 9am - 5pm | Sábados, domingos y festivos: 10am - 6pm
Km 34 North Highway - Tocancipá, Cundinamarca.
Contacto comercial: Whatsapp (+57) 314 695 9022

Nosotros

We are a non-profit organization, 100% Colombian, dedicated to the preservation of family and social well-being, nature, and culture, with the sole purpose of serving the community by promoting the well-being of current and future generations.

Cart (0 items)

No products in the cart.

en_USEN
Powered by TranslatePress