logo alianza Fundación Parque Jaime Duque y Aeropuerto El Dorado - Opain

RAFIKI

Súmate al Proyecto de Conservación del Cóndor Andino y sé parte del regreso del cóndor a nuestros cielos. Con tu apoyo, protegemos su hábitat, educamos a nuevas generaciones, fortalecemos comunidades y hacemos posible que aves como Rafiki vuelvan a surcar nuestras montañas.

Bajar
Rafiki en vivo
Rafiki en vivo
Bajar

¿Quién es
Rafiki?

Rafiki es más que un cóndor: es símbolo de esperanza. Tras 12 años de trabajo recorriendo los Andes en busca de una pareja reproductora, el 29 de julio de 2024 nació en Cundinamarca el primer cóndor incubado artificialmente, gracias a una pareja traída desde Chile en 2015. Rafiki representa un nuevo comienzo y un impulso para seguir protegiendo nuestros cielos. Soñamos con verlo volar libre sobre los páramos, pero para lograrlo, necesitamos más manos, corazones y voluntades.

Bajar
Boton flotante-donar-rafiki

¿Qué es el Programa de
Conservación del Cóndor
de los Andes?

Desde 2012, en la Fundación Parque Jaime Duque trabajamos por la protección del cóndor de los Andes, símbolo sagrado de libertad y equilibrio, hoy en peligro crítico de extinción en Colombia. Esta majestuosa ave nos conecta con lo ancestral y nos recuerda que somos parte de algo más grande. Por eso, nuestra misión une conservación, cultura y acción social.

Bajar
Bajar

Acciones por la vida del cóndor

Nuestro trabajo se basa en cinco líneas clave:

  • Monitoreo y protección: Vigilamos a las poblaciones silvestres y protegemos su hábitat.
  • Cría y liberación: Criamos cóndores en ambientes controlados y los preparamos para su regreso a la libertad.
  • Educación ambiental: Sensibilizamos a comunidades, escuelas y visitantes sobre la importancia del cóndor.
  • Agroprácticas sostenibles: Apoyamos a comunidades locales con proyectos productivos que respetan la naturaleza.
  • Convivencia con la fauna: Promovemos relaciones de respeto y orgullo hacia nuestra biodiversidad.

Tú también puedes ser parte de esta historia.

Buscamos armonía entre el ser humano y el cóndor, construyendo relaciones de respeto, pertenencia y orgullo sobre nuestra diversidad biológica y cultural.  Tú también puedes ser parte de esta historia.

Bajar
Rafiki en vivo
Rafiki en vivo

¿Quién es Rafiki?

Rafiki es más que un cóndor: simboliza un sueño hecho realidad. Tras 12 años de trabajo recorriendo los Andes en busca de parejas que ayudaran a repoblar los cielos de Colombia, Rafiki nació el 29 de julio de 2024 gracias al esfuerzo conjunto de personas e instituciones comprometidas. Es el primer cóndor nacido en Cundinamarca por incubación artificial, descendiente de una pareja traída desde Chile en 2015. Representa un nuevo comienzo y la esperanza de verlo volar en libertad por nuestros páramos. Rafiki nos recuerda que, con perseverancia y unión, todo es posible.

condor rafiki extendiendo las alas

¿Qué es el Programa de Conservación del Cóndor de los Andes?

Desde el año 2012, en la Fundación Parque Jaime Duque asumimos un compromiso: proteger al cóndor de los Andes, una de las especies más emblemáticas y sagradas de América Latina, hoy en peligro crítico de extinción en Colombia. El cóndor no es solo un ave; es símbolo de libertad, equilibrio y conexión entre la tierra y el cielo. Su presencia nos recuerda que somos parte de algo más grande, más antiguo y sabio que nosotros mismos. Por eso, nuestra misión integra la conservación y las causas sociales y culturales.

rafiki sobre una rama

Actuamos en cinco frentes clave para proteger esta majestuosa especie:

Monitoreo y protección: Seguimos de cerca a los cóndores silvestres en los Andes colombianos, cuidamos su hábitat y generamos información vital para su conservación.

Cría y liberación: Criamos cóndores bajo cuidado profesional y los preparamos para su reintroducción como parte de un programa de repoblamiento.

Educación ambiental: Sensibilizamos a comunidades, escuelas y visitantes sobre la importancia del cóndor, fomentando el respeto y la acción colectiva.

Prácticas sostenibles: Apoyamos a las comunidades locales en el desarrollo de actividades productivas en armonía con la naturaleza.

Convivencia y buen vivir: Promovemos relaciones respetuosas con la fauna silvestre, fortaleciendo el vínculo entre las personas y su entorno.

Tú también puedes ser parte de esta historia.

Galería Rafiki

Boton flotante-donar-rafiki
es_COES_CO
Powered by TranslatePress