Skip to content

Programa de conservación Cóndor de los Andes

¡Nuestra Ave Emblemática está en peligro de extinción!

El cóndor de los Andes se encuentra desde el nivel del mar hasta los picos nevados de nuestro país y de otros países de Suramérica. Con el dato de 60 cóndores en Colombia, todas las acciones para su protección y la de su hábitat natural – el páramo-, son fundamentales para evitar que el cóndor desaparezca de nuestros cielos.

Nuestro programa se desarrolla en el páramo El Almorzadero, específicamente en San Andrés, Concepción y Cerrito, municipios del departamento de Santander. Allí, junto con los habitantes del páramo a través de la Asociación Campesina Coexistiendo con el Cóndor – ACAMCO, impulsamos la transformación de los sistemas productivos tradicionales extensivos de ovejas y cabras, que ponen en riesgo la disponibilidad de otros recursos naturales como el agua. Esta es solo una de las estrategias del proyecto; la conservación ex situ (cría bajo cuidado humano y profesional), conservación in situ, educación ambiental y comunicaciones y la producción sostenible componen este programa.

Componenetes

1

In situ

en su hábitat natural

Monitoreamos permanentemente a los individuos de cóndor que se encuentran en El Almorzadero. Para esto, hacemos recorridos permanentes, frecuentemente acompañados por la comunidad local, e instalamos cámaras trampa que también nos permite conocer otras especies de animales allí presentes.

2

Ex situ

fuera del hábitat natural

En 2015 importamos desde Chile tres parejas de cóndores que hoy se encuentran en tres instituciones zoológicas que hacen parte del programa.

¿Para que? Para lograr reproducirlos bajo cuidado humano profesional y liberarlos para fortalecer o suplementar la población de cóndores que se encuentran en vida silvestre.

3

Producción sostenible

El trabajo con la comunidad es indispensable para el desarrollo del programa; brindar alternativas de producción sostenible y lograr la diversificación de ingresos, permite que mejore la calidad de vida de las personas y con ello, el ecosistema pueda conservarse, protegerse y restaurarse, logrando equilibrio entre lo social, económico y ambiental.

4

Educación y comunicación

Promovemos acciones de cuidado frente al cóndor andino y su hábitat a través del fomento de la vocación científica y la participación comunitaria, además de comunicar efectivamente el fin del programa con los miembros de ACAMCO, de la Fundación Parque Jaime Duque y de todas las partes interesadas incluyendo instituciones educativas, empresas públicas y privadas y comunidad en general.

Estas son algunas de las nuevas actividades que desarrollan los miembros de ACAMCO.

Huertas caseras

Viveros de plantas de alta montaña

Producción de pollos y cerdos

Nuestro objetivo es que a través del mejoramiento en la calidad de vida y formación de 50 familias campesinas del páramo El Almorzadero, podamos reducir al máximo el conflicto humano – especie que se presenta en la región.

Algunos datos importantes

Te invitamos a que consultes el documento “Sustainable Nature Reserves: guidelines to create privately protected areas” de la IUCN-Nl y American Bird Conservancy, donde aportamos nuestra experiencia al resto del mundo.

[Lanzamiento virtual] Reservas naturales sostenibles: Directrices para zonas protegidas de forma privada

Lo que tenemos:

  • 16 familias Asociadas
  • +1800 ha de páramo para conservación y producción sostenible.
  • El 53% de los cóndores del país se encuentran en los Andes Nororientales (Santanderes y Boyacá) (Fundación Neotropical, 2021). En el Páramo el Almorzadero hemos identificado 28.
  • +100 especies de plantas reportadas
  • +55 especies de animales reportados (entre reptiles, aves y mamíferos).
  • Apoyados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN-NL, para la adquisición de nuestra reserva natural “La Piedra del Cóndor”.
  • Catalogados dos veces dentro de los 500 mejores proyectos ambientales por PREMIOS LATINOAMÉRICA VERDE.

Reserva Natural La Piedra Del Cóndor

Plan de manejo ambiental

Reconocimientos

Donantes

¡Tú también puedes ser parte!

Si quieres más información escríbenos a:

[email protected]

Plan your visit

Políticas

Contáctanos

Miércoles a viernes: 9am - 5pm | Sábados, domingos y festivos: 10am - 6pm
Km 34 North Highway - Tocancipá, Cundinamarca.
Contacto comercial: Whatsapp (+57) 314 695 9022

Nosotros

We are a non-profit organization, 100% Colombian, dedicated to the preservation of family and social well-being, nature, and culture, with the sole purpose of serving the community by promoting the well-being of current and future generations.

Cart (0 items)

No products in the cart.

en_USEN
Powered by TranslatePress