MENÚ

Conservación de la Cultura

La educación y la cultura han sido dos pilares de la Fundación Parque Jaime Duque. El sueño de su fundador fue acercar a los visitantes a íconos de la cultura mundial y despertar el amor por la historia. Conservar nuestra memoria histórica y cultural, es un reto con el que estamos comprometidos. Así contribuimos a salvaguardar nuestra identidad y el patrimonio inmaterial del país, forjando el carácter social y la tolerancia, al entender la importancia de la convivencia en las diferencias y la resolución pacífica de conflictos. Un país que se asoma a sus fuentes culturales y que conoce su historia, comprende su actualidad y, por lo tanto, se puede proyectar al futuro.

Muchos de nuestros espacios y museos están dedicados a preservar nuestros símbolos patrios y a contar nuestra historia. Nuestro objetivo es que visitantes nacionales y extranjeros aprecien la riqueza de nuestro país y por eso resaltamos las cosas que nos hacen únicos.

En 2014 se donaron 17 hectáreas para la construcción del Museo Aeroespacial Colombiano que tiene como misión: Estudiar, divulgar, recuperar y conservar el patrimonio histórico y tecnológico aeronáutico colombiano, contribuyendo a la cultura nacional, fomentando valores sociales como el respeto, el reconocimiento cultural e histórico y el amor patrio, incentivando también a la investigación y al desarrollo aeronáutico en Colombia y el Museo Militar de Tocancipá que permitirá recopilar y plasmar a través de la historia, los hechos y eventos más trascendentales que han enmarcado la evolución de las Fuerzas Militares a través de los años, además permitirá transportar a los visitantes a un mundo fantástico de escenarios y ambientes militares, donde además de revivir la historia, permite rendir un tributo a los Soldados, Infantes de Marina y Pilotos, que han ofrendado su vida por la Patria.

Actualmente, enfocamos nuestros esfuerzos en el desarrollo del Distrito Cultural y Creativo: “El Legado de los Tibas,” cuyo propósito es integrar espacios culturales y gastronómicos (museos, atracciones, escenarios, monumentos y restaurantes), con creadores, artistas, emprendedores y sabedores de oficios tradicionales; para ofrecer una variada oferta de bienes y servicios culturales a visitantes en general y las comunidades de sabana centro específicamente, para fortalecer el tejido social y económico.

Somos conscientes que la conservación de la cultura debe responder a las condiciones del momento y su contexto, debe repensarse y resignificarse permanentemente y pasar de ser un concepto estático a ser un fenómeno social activo con incidencia en sus comunidades y su territorio.

Nos basamos en principios de sostenibilidad que generan valor e integran la identidad patrimonial, la vocación y las dinámicas culturales, como parte de un turismo responsable y con propósito a través de un servicio legendario, creando un mundo de experiencias en un solo lugar.