
La Reserva Natural el Páramo, ubicada en el Municipio de Guasca Cundinamarca, es un lugar donde se construye el Centro de atención, valoración y rehabilitación de Osos de Anteojos para apoyar la conservación de esta especie y del bosque alto andino.










El CAV-R Santuarios del Oso de Anteojos se destinará para el desarrollo de las siguientes actividades:
Operar un centro especializado de recuperación, rehabilitación, liberación, localización y monitoreo de osos andinos (Tremarctos ornatus).
Generar protocolos de manejo específicos para osos andinos recuperados, en aspectos tales como:
a) Manejo médico veterinario.
b) Conocimiento y aplicación de la biología de la especie.
c) Aspectos de comportamiento en condiciones de libertad y bajo cuidado humano profesional.
d) Manejo nutricional.
e) Técnicas de captura, restricción, liberación y seguimiento.
Mantener dentro de las instalaciones del Santuario la opción de albergar osos andinos nacidos o mantenidos en colecciones zoológicas, en manos de particulares y/o silvestres geriátricos, como un espacio donde se brinde el cuidado necesario que permita y garantice su estadía hasta terminar su ciclo biológico natural o hasta que su situación definitiva sea determinada por las correspondientes autoridades competentes y que por razones físicas, etológicas, biológicas, genéticas, ecológicas y de salud no tengan como opción el regreso a vida silvestre.
Diseñar, implementar y desarrollar programas de divulgación y educación ambiental en el Santuario para osos de anteojos y en las comunidades en donde habita naturalmente el oso andino.
Realizar, dirigir y facilitar estudios de biología, fisiología, microbiología, parasitología, comportamiento, reproducción y técnicas de manejo del oso andino.
Adelantar y promover acciones reales y concretas con las comunidades que conviven con el oso andino, estimulando en ellas una visión positiva que conserve al oso andino y vea en él una oportunidad de relacionamiento con el ambiente y de acceso a recursos económicos diferentes a los tradicionales.
Ser apoyo técnico y científico para la Corporación Autónoma Regional del Guavio y para las entidades que hacen parte del Sistema Nacional Ambiental, para el manejo de la especie.

Desarrollar actividades de restauración ecológica en el área de influencia de la Reserva y adelantar la construcción de un vivero de plantas nativas de ecosistema de Páramo y Alto Andino vinculados a la iniciativa de árboles para mi país del Parque Jaime Duque y conformación de la red ecológica y social denominada Únete, por un paisaje sostenible.




